marketing interno vs externo

▷ Departamento de Marketing Externo vs. Marketing Interno: ¿Cuál es la mejor opción para tu negocio?

En el mundo empresarial actual, una de las decisiones más importantes para cualquier empresa es cómo gestionar su marketing. La pregunta que muchos se hacen es si deben tener un departamento de marketing externo, esto es, externalizando estos servicios mediante la fórmula del outsourcing de Marketing, o tener un departamento interno de marketing.

Ambas opciones tienen ventajas y desventajas, y la decisión adecuada dependerá de las necesidades específicas de cada negocio. Este artículo compara los pros y contras de ambas alternativas, analizando aspectos como costes, flexibilidad y especialización.

Coste o precio de un Departamento de Marketing Externo vs Interno

Uno de los factores más determinantes al decidir entre un departamento de marketing interno o externalizar el servicio es el coste. 

Contar con un equipo de marketing interno implica salarios, beneficios, formaciones y otros gastos operativos. También hay que tener en cuenta acumulación de antigüedad, coste de los despidos, de haberlos, etc…

Para muchas empresas, estos costes pueden ser elevados, especialmente si se requiere contratar especialistas en diferentes áreas del marketing, como SEO, contenido, redes sociales y PPC.

En contraste, externalizar el marketing en el 99% de los casos supone una alternativa más económica a corto, medio y largo plazo. Las agencias de marketing suelen cobrar una tarifa fija o un porcentaje del presupuesto de marketing. Esto permite a las empresas gestionar sus costes de manera más efectiva sin las preocupaciones adicionales de la contratación y retención de personal.

marketing externo vs interno

Flexibilidad, adaptabilidad y escalabilidad de un departamento interno o outsourcing de marketing

La flexibilidad es otro aspecto crucial a considerar. Un departamento de marketing interno puede adaptarse rápidamente a los cambios y necesidades de la empresa.

Los empleados internos generalmente tienen un conocimiento profundo de la marca, la cultura empresarial y los objetivos a largo plazo. Esto facilita la implementación de estrategias de marketing alineadas con la visión del negocio sin necesidad de procesos largos de integración.

Por otra parte, externalizar el marketing puede ser más flexible en términos de escalabilidad. Las agencias de marketing externas pueden ajustar sus recursos según las necesidades de la empresa, proporcionando un equipo más grande o reducido dependiendo de la campaña en cuestión. Esto permite a las empresas reaccionar rápidamente a las demandas del mercado y aprovechar oportunidades sin la necesidad de un aumento permanente en la plantilla.

Especialización y talento en marketing

La especialización y el talento también juegan un papel fundamental en la decisión. Un departamento de marketing interno puede desarrollar una comprensión profunda del producto o servicio, lo cual es una ventaja significativa.

Sin embargo, encontrar y retener personal con todas las habilidades necesarias puede ser un desafío. Además, el constante cambio en las tendencias de marketing requiere una formación continua.

Las agencias de marketing externo, por otro lado, suelen contar con equipos multidisciplinarios altamente capacitados en diversas áreas del marketing. Esto proporciona acceso a conocimientos especializados y tecnologías avanzadas que podrían no estar disponibles internamente. La colaboración con una agencia puede aportar ideas frescas y estrategias innovadoras que beneficien al negocio.

departamento marketing externo o interno

Control y coordinación

El control y la coordinación son aspectos estratégicos importantes. Con un equipo interno, la empresa tiene un mayor control sobre las campañas y puede tomar decisiones rápidas. La comunicación directa y constante facilita la coordinación de proyectos y la alineación de las estrategias de marketing con otros departamentos de la empresa.

Sin embargo, externalizar el marketing puede presentar desafíos en términos de control y comunicación. Es esencial seleccionar una agencia que entienda bien los objetivos de la empresa y mantenga una comunicación abierta y regular. Aunque esto puede ser un desafío, trabajar con una agencia experimentada de marketing externo suele resultar en la ejecución eficiente de las estrategias de marketing.

Integración con otros departamentos

La integración con otros departamentos también es un factor importante a considerar. Un equipo de marketing interno puede trabajar de manera estrecha con los departamentos de ventas, producto y atención al cliente, asegurando una estrategia cohesiva y bien coordinada. Esta integración facilita una respuesta rápida a cualquier problema o cambio en el mercado.

Por otro lado, externalizar el marketing requiere un esfuerzo adicional para garantizar una buena comunicación y colaboración con otros equipos internos. Las empresas deben establecer procesos claros y efectivos para la coordinación con la agencia de marketing, asegurando que todas las áreas de la empresa estén alineadas con los objetivos de marketing.

Innovación y creatividad en el mundo del marketing

La innovación y creatividad son componentes esenciales de cualquier estrategia de marketing exitosa. Un equipo interno puede tener una comprensión más profunda de la marca y su audiencia, lo que puede traducirse en campañas auténticas y bien dirigidas. Sin embargo, la familiaridad puede a veces limitar la creatividad, resultando en campañas repetitivas.

Externalizar el marketing puede inyectar nuevas perspectivas e ideas frescas a la empresa. Las agencias suelen trabajar con múltiples clientes en diferentes industrias, lo que les permite estar al tanto de las últimas tendencias y técnicas innovadoras. Esto puede aportar un soplo de aire fresco a la estrategia de marketing de la empresa.

Conclusión

Decidir entre un departamento de marketing interno y externalizar el marketing es una decisión compleja que depende de varios factores, incluyendo costes, flexibilidad, especialización, control, integración, innovación y creatividad. Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas, y la elección adecuada variará según las necesidades y circunstancias únicas de cada empresa. Al evaluar estas opciones, es crucial considerar tanto las metas a corto plazo como los objetivos estratégicos a largo plazo del negocio.

OTROS POSTS DEL BLOG