¿Estás pensando en montar una web? Aquí te hablamos de las ventajas y desventajas de usar WordPress, y qué es WordPress.
¿Qué es WordPress?
No eres la única persona que se pregunta qué es WordPress. Se lanzó hace más de 10 años, y desde entonces hasta hoy más de un 30 % de los sitios de internet lo utiliza. De esta forma, WordPress se ha convertido en el CMS más popular.
Un CMS es un sistema gestor de contenidos (Content Management System, por sus siglas en inglés). Así que si te preguntas qué es WordPress, es eso, un gestor de contenidos muy útil e intuitivo que sirve para publicar y gestionar páginas y sitios web.
Ventajas y desventajas de usar WordPress
WordPress es un CMS muy fácil de manejar, pero veamos las ventajas y desventajas de usar WordPress para montar una web.
Ventajas de hacer webs con WordPress
1· WordPress es un CMS Open Source o de código abierto
Es un software de código abierto (open source), lo cual quiere decir que su código fuente es accesible por cualquier persona.
También quiere decir que puede ser compartido y modificado por el usuario, es decir, por quien monta la página web, sin necesidad de un programador. Esta tal vez sea la mayor ventaja.
2· El CMS WordPress es gratis
Sí, es posible tener WordPress gratis al 100 %, y esta es otra de sus grandes ventajas. Puedes descargarlo gratuitamente e instalar su código fuente sin ningún problema, y usar todos sus recursos sin desembolsar un euro.
Hay miles de plantillas para diseñar tu web, y plugins para extender WordPress hasta donde quieras, aclarando las ventajas y desventajas de usar WordPress.
Luego hay muchos themes o plantillas y plugins que son de pago, pero los precios no son altos y merecen mucho la pena.
3· La instalación es muy sencilla
Entre las ventajas y desventajas de usar WordPress esta es, sin duda, una buena ventaja, ya que su instalación es muy simple, y no necesitas tener conocimientos de programación para hacerlo.
Si lo haces manualmente, debes bajar los archivos de WordPress vía HTTP, y después subirlos a un servidor FTP, y finalmente conectar la base de datos editando el archivo wp-config.php.
Si tu proveedor de hosting cuenta con un auto-instalador (como puede serlo Raiola), te resultará todavía más fácil, bastarán un par de clics para estar listo.
4· Configuración inicial clara y fácil
La configuración de WordPress es asimismo muy fácil. Apenas tienes que llenar información sobre el nombre del sitio, eslogan general, tu correo electrónico y ya está todo listo para arrancar.
En WordPress todo es extensible y configurable del modo más sencillo del mundo: plugin, plantilla, menú, post o páginas. Otra comparación de las ventajas y desventajas de usar WordPress.
5· Instalación de temas sencilla
Una vez finalizada la instalación y la configuración inicial, toca instalar un tema visual o plantilla para darle a tu sitio el aspecto que quieres. WordPress trae su propio tema, pero si lo quieres personalizar no hay ningún problema.
Vas a “Apariencia – Temas” en el menú izquierdo y buscas la plantilla que más te guste, aunque si ninguno te convence siempre puedes ir a otras webs que ofrecen temas Premium. Lo único es que tienes que pagar, pero como hemos dicho, es poco.
6· La administración de la web no necesita de conocimiento alguno de lenguaje de programación
Su panel de gestión/administración es sencillo; desde él puedes agregar tanto nuevos post como páginas, categorías o etiquetas, instalar o modificar plugins y themes, y configurar menús y widgets.
7· Mejora el posicionamiento SEO
Sin duda, una de las mayores ventajas de utilizar WordPress es su facilidad para adaptarse a las técnicas de SEO On Page, ten en cuenta que mejorar el posicionamiento SEO siempre es ventajoso.
Factores sencillos como utilizar bien los Headings o abordar con éxito las palabras clave buscadas se pueden hacer sin instalar ni siquiera un plugin.
Otros factores como la indexación correcta, los metadatos como metatitle o metadescripción o usar el slug idóneo se pueden realizar en muy pocos pasos gracias a plugins como Yoast SEO o All In One Seo Pack, que facilitan la tarea.
8· Fácil migración de hosting
Otra de sus ventajas es que si quieres migrar tu sitio web de un hosting a otro no tiene por qué convertirse en una pesadilla. Puedes hacerlo de varias formas:
– Exportando tus entradas y demás en un archivo XML, e importándolo desde tu nuevo proveedor.
– También puedes usar un backup completo de cPanel (si lo usas).
– Usando plugins muy sencillos, que es la opción que nosotros recomendamos, como All In One Migration. Simplemente instálalo en tu web a migrar y exporta todo el contenido, una vez hecho esto, en el nuevo hosting creas una instalación de WordPress limpia, instalas allí el plugin y le das a importar. Sencillísimo.
9· Adiós ataduras, cambiar de desarrollador no es ningún problema
Si la web la haces tú mismo, esta ventaja te da igual, pero si eres una de las miles de empresas que opta por externalizar su diseño web, si la empresa o agencia que realiza la web, la hace en WordPress, no estarás atado de ninguna forma, ya que cualquier otra agencia posee desarrolladores WordPress y en un minuto pueden ponerse a trabajar con ella sin ningún tipo de problema.
En el caso de haber realizado la web con código puro, como pueda ser html o php, es más que probable que la única persona o empresa que pueda seguir actualizando la web sea la que la ha creado, quedando totalmente atado de pies y manos.
Por nuestras manos han pasado muchos clientes que poseían una página web hecha con código puro y hemos tenido que realizar una nueva web en WordPress para poder optimizarla… os podemos asegurar que el 100% de los casos han sido cambios para bien.
Las páginas hechas con código puro sin CMS sólo deberían realizarla empresas que cuentan con departamento propio de desarrollo web, esto es, las empresas muy grandes, para el resto, PYMES y emprendedores, siempre recomendamos WordPress.
10· Totalmente compatible con HTTPS
Google quiere convertir la web en un lugar seguro, por eso ha habido recientemente un boom de los certificados SSL. Eso significa que se tuvo que migrar WordPress de HTTP a HTTPS.
Lo que no sabían, y se dieron cuenta, era que WordPress ya contaba con soporte nativo para HTTPS, por lo cual migrar hacia allí es un proceso sumamente sencillo y rápido.
Desventajas de construir tu página web con WordPress
1· Consumo muy alto de recursos
Es una de las principales desventajas: consume demasiado a nivel de memoria y CPU. WordPress se ha vuelto muy pesado, y si deseas que funcione con algunos plugins y temas debes aumentar la memoria de PHP hasta los 512 MB.
Con WordPress tu web se pondrá muy lenta, y como no todo el mundo sabe programar PHP-MYSQL, hay que instalar plugins. Que también resultan pesados.
2· No es fácil evitar baja velocidad
Como se usan muchos recursos, si no se optimiza bien, tu WordPress se hará muy lento.
Puedes instalar un plugin de caché, que te permitirá hacer una copia de tu WordPress a nivel estático, y cuando alguien reciba una visita la web cargará de forma rápida, consumiendo menos recursos.
3· CMS más atacado por los hackers
Es algo lógico, es el CMS más popular, por lo tanto es el más goloso y el más atacado. El WordPress instalado por defecto puede ser víctima de muchos ataques si no lo aseguras bien. Uno de los requisitos es actualizarlo periódicamente con un correcto mantenimiento.
También puedes minimizar el uso de plugins y mantenerlos siempre actualizados, e instalar suites de seguridad, como iThemes Security o Wordfence.
4· Cuidado con instalar muchos plugins, provoca inestabilidad
Irónicamente, esto viene de una de sus mayores ventajas: instalar plugins para todo. Al personalizar el sitio con muchos plugins lo que puede pasar es que WordPress deje de funcionar.
Este error es causado por la incompatibilidad que suele ocurrir entre plugins o con los temas que estés usando.
5· Avanza muy rápido, requiere mucho mantenimiento
Uno de los problemas es que las actualizaciones de WordPress se suceden muy rápidamente, y entre las ventajas y desventajas de usar WordPress ésta se erige como una muy desventajosa.
Actualizar WordPress te puede ayudar para mantenerlo libre de amenazas, pero se lanzan muchísimas actualizaciones que, si no usas un child-theme, pueden hacer que pierdas el código personalizado.
Y ocurre también que cuando actualizas, resulta que hay plugins que no son compatibles. Todo esto puede ser un gran dolor de cabeza.
Cuál es la diferencia entre WordPress.com y WordPress.org
Cuál es la diferencia entre WordPress.com y WordPress.org es una pregunta que se hace muchísima gente.
WordPress.org, que se conoce como WordPress autohospedado, es el software de código abierto que todo el mundo puede descargar, instalar y usar. Necesitarás tener registrado un dominio, un alojamiento web y poder controlarlo.
WordPress.com es una especificación de “sitio web como servicio” construida usando el software de WordPress.org. El .com aloja tu sitio web y lo administra todo, pero no resulta tan flexible.
Es decir, WordPress.com es propiedad de Automattic, que usa el software de código abierto de WordPress.org.
Oficialmente son dos cosas distintas, aunque ambas plataformas pueden confundirse porque Matt Mullenweg creó la Fundación WordPress pero también Automattic, y por ello las dos plataformas están vinculadas.
Ya sabes cuál es la diferencia entre WordPress.com y WordPress.org, y qué es WordPress.
Desde Marketing externo, empresa de marketing en Madrid, realizamos páginas web en WordPress y lo recomendamos siempre.